
La gestión del Gobierno Regional de Ancash se encuentra en una encrucijada tras múltiples crisis que han erosionado la confianza ciudadana. El actual Gerente General, Marco La Rosa, enfrenta serios cuestionamientos por su inexperiencia en el cargo y una serie de decisiones fallidas que, lejos de resolver los problemas regionales, han profundizado el descontento popular.
A continuación, presentamos un análisis detallado de 11 situaciones críticas que fundamentan la necesidad de un cambio en la Gerencia General, una decisión que podría ser clave para recuperar la confianza ciudadana y encaminar nuevamente el desarrollo de la región bajo el liderazgo del gobernador Koki Noriega.
1 Falsificación (Colegio Santa Rosa)
El 2 de mayo de 2024 se informó que una empresa inhabilitada por falsificar documentos ganó la licitación del Colegio Santa Rosa de Viterbo. La Contraloría reveló graves irregularidades en el proceso de contratación de la obra, que tiene una inversión de S/ 77.4 millones. El Consorcio Educa presentó documentos falsificados y no cumplió con los requisitos necesarios. Se evidenció que la Subgerencia de Abastecimiento del Gobierno Regional de Ancash no realizó la verificación adecuada de la documentación, violando normativas establecidas. Además, se descubrió que el consorcio tiene antecedentes de sanciones por falsificación de documentos en procesos anteriores. Se recomendó anular el proceso de contratación y remitir los hallazgos al Ministerio Público para investigar a los responsables.
2 Inacción (Colegio Santa Rosa)
El 4 de mayo del 2024 se informó que funcionarios del Gobierno Regional de Ancash están involucrados en un escándalo por la contratación del Consorcio Educa, inhabilitado por el Tribunal de Contrataciones. Según la Contraloría, el consorcio habría presentado documentos falsos para obtener la licitación de la reconstrucción del Colegio Santa Rosa de Viterbo en Huaraz. Los funcionarios, acusados de alterar fechas del contrato, enfrentan posibles denuncias y sentencias por no anular el proceso, pese a las advertencias legales.
3 Pago pese a irregularidades (Colegio Santa Rosa)
El 9 de julio del 2024 se informó que la construcción del Colegio Santa Rosa de Viterbo en Huaraz, a cargo del Consorcio Educa, enfrenta graves irregularidades. A pesar de retrasos y trabajos mal ejecutados, la empresa ha recibido pagos por más de 7.4 millones de soles. Se han detectado deficiencias en materiales, seguridad y condiciones laborales. Además, consejeros regionales no han tomado medidas concretas para fiscalizar la obra, que ha sido objeto de críticas por su mala ejecución y el incumplimiento de plazos.
4 Falta de capacidad (Tomógrafo)
El 23 de julio de 2024 se informó que la compra del tomógrafo para el Hospital de Huaraz enfrenta retrasos debido a errores en el expediente técnico y deficiencias en la adquisición. Aprobado el 29 de mayo por más de 4 millones de soles, el expediente no cumple con las normativas del Ministerio de Salud, ya que el espacio designado es de 53 metros cuadrados, cuando se requieren al menos 57. Además, se identificaron omisiones en la cotización de compras por más de 2 millones 336 mil soles y errores en el amperaje de los cables. Estas irregularidades podrían afectar la implementación del tomógrafo y el servicio de salud en la región.
5 Sueldos dorados (Unidad Formuladora)
El 14 de junio de 2024 se informó sobre un controvertido contrato otorgado en el Gobierno Regional de Áncash a Keiko Roxana Matos Maldonado, una economista recién titulada en 2023, por un monto de 22,400 soles para la evaluación de un perfil. Este contrato fue firmado por la Unidad Formuladora en febrero del presente año y ha suscitado críticas debido a la elevada cifra en un contexto de necesidades urgentes y proyectos paralizados en la región. Matos cuenta con solo 10 meses de experiencia laboral desde su graduación en julio de 2023. Antes de este contrato, trabajó en la Municipalidad Distrital de Independencia con un salario significativamente menor. Además de Matos, otras dos economistas vinculadas a Yanina Granados Rosas, jefa de la Unidad Formuladora y señalada por irregularidades en gestiones anteriores, también recibieron incrementos salariales notables al unirse al Gobierno Regional de Áncash.
6 Trabajadores Impagos (Sede central)
El 24 de septiembre del 2024 se informó que el Gobierno Regional de Áncash enfrenta una grave crisis administrativa y laboral, con protestas de trabajadores que exigen el pago de beneficios adeudados desde 2023. El Gerente General, Marco La Rosa, ha sido duramente criticado por su gestión, con denuncias de desorganización y falta de liderazgo, incluyendo la ausencia de un Jefe de Logística en la Dirección Regional de Salud por más de 4 meses. A pesar de una reunión de emergencia, los acuerdos alcanzados no han calmado el descontento generalizado.
7 Obra abandonada (CISEA Huarupampa)
El 25 de septiembre de 2024 se informó que la obra de reconstrucción del centro de salud CISEA Huarupampa en Huaraz ha sido abandonada tras cobrar el 32% del presupuesto y registrar solo un 13% de avance. La Contraloría General de la República reveló serias deficiencias en el proyecto, que está valorizado en más de 28 millones de soles. A pesar de que se realizaron pagos por más de 9 millones de soles, el contratista, Consorcio Ejecutor Huarupampa, anunció la paralización total de los trabajos el 1 de agosto de 2024, alegando incumplimiento de pagos, aunque el Gobierno Regional de Áncash argumentó que estos se realizaron oportunamente.
8 Obra abandonada (Colegio Micelino)
El 1 de octubre de 2024 se informó que la obra de mejoramiento de los servicios educativos de la institución educativa N° 86473 Micelino Sandoval Torres en Caraz está paralizada debido a la falta de interés del Gobierno Regional de Áncash. La Contraloría General de la República emitió el Informe de Hito de Control 103-2024, revelando múltiples irregularidades en el proyecto, valorizado en más de 56 millones de soles. Entre las principales deficiencias se destaca la demora injustificada en la formulación de consultas del contratista, lo que llevó a la suspensión del plazo de ejecución el 24 de agosto de 2024, tres meses después de su inicio. Además, se identificó el incumplimiento de especificaciones técnicas en materiales utilizados, como el uso de madera copaiba en lugar de tornillo, lo que podría afectar la calidad de la construcción. El informe también señala la falta de documentos esenciales, como el plan de monitoreo arqueológico y la autorización de botadero.
9 Últimos a nivel nacional (Gasto)
El 2 de octubre de 2024 se informó que Áncash presenta una preocupante ejecución presupuestal del 29.8%, rezagándose en comparación con regiones como Ucayali, que alcanzó un 70%. Este bajo nivel de ejecución refleja deficiencias en la gestión de las autoridades regionales, dejando importantes obras de infraestructura y servicios paralizados. La falta de capacidad de gestión y liderazgo ha afectado directamente la calidad de vida de los ciudadanos. La población exige explicaciones y acciones inmediatas para revertir esta situación. Se hace un llamado a las autoridades para priorizar la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
10 No da la cara (Consejo Regional)
El 4 de octubre del 2024, el gerente regional de Áncash, Marco La Rosa Sánchez, no asistió a la sesión del Consejo Regional convocada para explicar la paralización de la obra del Centro de Salud Huarupampa. En su lugar, envió a funcionarios de segundo nivel, lo que generó malestar entre los consejeros. Algunos consejeros criticaron la falta de seriedad en las explicaciones, señalando que la disolución del contrato con el consorcio encargado no fue aclarada adecuadamente, y cuestionó la gestión de las obras paralizadas.
11 Centro de Salud Chiquián
El 9 de octubre del 2024 se informó que la población de Chiquián, en la provincia de Bolognesi, ha iniciado protestas contra el Gobierno Regional de Áncash por la demora en el inicio de la construcción de su nuevo centro de salud, valorizado en más de 84 millones de soles. A pesar de que los documentos están en orden, las autoridades regionales han pospuesto repetidamente el inicio de la obra, generando malestar entre los ciudadanos, quienes exigen una explicación clara y el inicio inmediato de los trabajos.
Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Ver más
-
Ancash
/ hace 1 díaRecordando el Lamento del Profesor Cesante Oriol León Sánchez
A pocos días de recordarse el día del maestro, está es una de las...
-
Huaraz
/ hace 1 díaRenuevan boulevard pastorita huaracina
Después de muchos años de abandono, se da inicio a una intervención integral en...
-
Huaraz
/ hace 1 díaTaxis perjudicados los perjudicados con obras improvisadas
La ejecución de obras sin planificación adecuada por parte de la Municipalidad Provincial de...
-
Denuncias
/ hace 1 díaExdirigente del AGUA (UCV) le dice «mediocre de San Pedro» a administradora de Transportes
Acusaciones de machismo y abuso de poder salpican a exdirigente del Movimiento AGUA en...