En un deslumbrante tributo a la rica historia de Perú, la localidad de Chiquián, en la provincia ancashina de Bolognesi, se transforma en el escenario de un singular evento cultural y turístico: la «Guerra de Caramelos». En honor a Santa Rosa de Lima, Patrona de las Américas de la Policía Nacional (PNP), los habitantes de Chiquián rinden homenaje a su santa patrona de manera única y vibrante.
Las celebraciones se despliegan con fervor desde el 28 de agosto al 4 de setiembre de 2023, concentrándose en su mayoría en actividades de carácter religioso que enaltecen la devoción a Santa Rosa de Lima.
Pero es la escenificación de la captura del último inca del Imperio Incaico, Atahualpa, lo que enciende el entusiasmo de visitantes tanto nacionales como extranjeros. En esta dramática representación, la historia se transforma en un despliegue de creatividad y colorido, ya que el inca y su captor, Francisco Pizarro, se enfrentan en un campo de batalla singular: una batalla de caramelos.
Ataviado como Atahualpa, un funcionario local personifica al último inca, acompañado por Rumiñahui y las pallas. Frente a él se encuentra el «conquistador» Francisco Pizarro, también encarnado por un miembro de la festividad, escoltado por un abanderado y un grupo de personas, en una comparsa llena de elegancia y vistosidad.
La escena cobra vida con minutos de tensión y la anticipación de la multitud, mientras el «inca» es perseguido en medio de una lluvia de caramelos de diferentes sabores y tamaños. Los protagonistas, montados a caballo, conducen la acción desde la plaza de armas hasta el estadio de Jircán, donde se desatan avellanas, bombardas y cohetones, sumando un ambiente festivo a la ocasión.
El clímax llega con una explosión de luces y fuegos artificiales, mientras Atahualpa escapa momentáneamente de Pizarro, quien reinicia su búsqueda para finalmente capturarlo. «Si no logro atraparlo, debo pagar una multa de 100 cajas de cerveza», señala Aníbal Bazán Alvarado, el funcionario que personificará al conquistador español.
En un instante casi fúnebre, el capitán desmonta de su caballo, captura al inca y simula cortarle el cuello, un acto conmovedor que se acompaña con los melancólicos cantos de las pallas y una banda de músicos. Luego, el capitán conduce a todo el pueblo hacia su hogar para celebrar en comunidad.
Este evento único no solo rinde homenaje a la historia de la región, sino que también refleja la creatividad y el espíritu festivo de la comunidad de Chiquián. La «Guerra de Caramelos» se ha convertido en una atracción cultural y turística que atrae a aquellos que buscan sumergirse en la vibrante tradición y el pasado histórico de Perú.
Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Ver más
-
Ancash
/ hace 16 horasCarhuaz: Comuneros capturan a ladrón
Evitan linchamiento del detenido y se lo entregan a la Policía de la Comisaría...
-
Huaraz
/ hace 16 horasHuaraz: Escolares vuelven a clases
Más de 20 mil estudiantes vuelven a las aulas educativas, donde serán recibidos por...
-
Sociales
/ hace 16 horasBelleza huaracina que nos dejo el carnaval
Una linda huaracina, fue el centro de las miradas en carnaval
-
Ancash
/ hace 16 horasSihuas: Brutal ataque a perro
Aparentemente buscaban quitarle la vida al animalito a machetazos, pero los responsables no lograron...