Conéctate con nosotros

Denuncias

Mantenimiento de Parque FAP en Huaraz: Obra que no ilumina

Obras esenciales y deficiencias técnicas en la ejecución del proyecto podrían generar sobrecostos y afectar la funcionalidad del espacio público. Autoridades municipales tienen cinco días para responder.

image_pdf

La Contraloría General reveló que la Municipalidad Provincial de Huaraz, liderada por el alcalde David Rosales Tinoco, no incluye el mantenimiento de componentes de la pileta central del Parque FAP. La obra que tiene un presupuesto de casi S/ 200 mil soles no cambiarán reflectores acuáticos, rejillas y sistemas eléctricos, todos en evidente estado de deterioro, quedaron fuera del plan de trabajo a pesar de su importancia para el funcionamiento del área recreativa.

Las imágenes incorporas al informe oficial muestran tuberías oxidadas y cables en mal estado, elementos que, de no ser reparados, podrían obligar a la municipalidad a asumir gastos adicionales en el futuro. Esta omisión contraviene la Ley N° 31199, que exige a las entidades públicas garantizar el correcto mantenimiento de los espacios de uso colectivo.

Mamarracho de obra

Durante la inspección física, los especialistas de la Contraloría identificaron irregularidades en la construcción de los sardineles perimetrales. Los trabajos presentaban variaciones en el ancho y falta de uniformidad en las curvaturas, incumpliendo las especificaciones técnicas aprobadas en los planos del proyecto. Estas fallas comprometen la durabilidad de las estructuras y evidencian falta de supervisión durante la ejecución.

El Reglamento Nacional de Edificaciones es claro al establecer que las municipalidades son responsables de vigilar el cumplimiento de los estándares de calidad en obras públicas. Sin embargo, tanto la administración de Rosales Tinoco como de su gerente consentido de Desarrollo Urbano, Billy Chamana Aylas, permitieron que estas deficiencias pasen desapercibidas.

¿Mejoramiento o empeoramiento?

La aprobación de la ficha técnica recayó en el área de Chamana Aylas, quien avaló un documento incompleto que no consideraba elementos vitales para el parque. Por su parte, el consorcio «Parque FAP», encargado de la ejecución, no corrigió las fallas a pesar de contar con un supervisor designado.

La información presentada se basa en el informe N° 015-2025-OCI/0337-SVC de la Contraloría General. Las autoridades mencionadas tienen derecho a presentar sus descargos en el plazo establecido.

Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Advertisement
Advertisement

Ver más

Más en Denuncias