Conéctate con nosotros

Denuncias

Alerta en Cátac por obras deficientes

Contraloría le pone el ojo a la Municipalidad distrital de Cátac, por obra con siete riesgos

image_pdf

Las promesas de acceso a agua y saneamiento para el centro poblado de Parco, en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, se ven amenazadas por graves irregularidades detectadas en la ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio básico.

Así lo revela el Informe de Hito de Control N° 12-2025-OCI/0343-SCC, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Recuay, bajo supervisión de la Contraloría General de la República.

Siete fallas que comprometen el proyecto:

  1. Amenaza al agua:
    El expediente técnico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) N° 2 presenta deficiencias que podrían generar contaminación directa en canales de riego, afectando cultivos y comunidades aledañas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

  2. Obras mal hechas:
    Se detectó compactación deficiente del sistema de alcantarillado e instalaciones incorrectas de las Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), comprometiendo su durabilidad y funcionamiento.

  3. Materiales abandonados:
    Equipos clave, como las cajas de registro para desagüe, están a la intemperie, sin protección, expuestos a daño por clima y manipulación indebida.

  4. Retraso sin solución:
    El avance físico del proyecto es solo del 43.72%, cuando debió alcanzar el 76.85%. No existen medidas correctivas implementadas por la entidad ejecutora.                                                                       

  5. Gasto sin respaldo:
    Se aprobaron adicionales de obra por más de S/ 444 mil sin asegurar el financiamiento necesario, incumpliendo el convenio con el Gobierno Regional de Áncash.

  6. Supervisión fantasma:
    El jefe de supervisión designado apenas cumplió 8 de los 60 días de trabajo requeridos, lo que amerita una penalidad superior a S/ 10 mil que aún no ha sido ejecutada.

  7. Transparencia nula:
    No se han registrado los avances ni la información clave del proyecto en el sistema nacional INFOBRAS, limitando el control ciudadano y la vigilancia pública.

Este panorama pone en duda la calidad y continuidad de una obra esencial para cientos de familias. La Contraloría ha exhortado a las autoridades locales a asumir responsabilidades y adoptar medidas inmediatas para corregir el rumbo del proyecto, antes de que se agraven los impactos sociales y ambientales.

Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Advertisement
Advertisement

Ver más

Más en Denuncias