Luego de la reciente visita del ministro de Agricultura a la ciudad de Huaraz, acompañado por el Gobernador Regional de Áncash, surgieron fuertes críticas sobre la falta de acciones concretas para el desarrollo del agro en la región. Durante el evento, ambas autoridades anunciaron millonarias inversiones destinadas al sector agrario, pero sin presentar proyectos tangibles que permitan enfrentar los problemas estructurales que afectan a los agricultores.
Carlos Milla Ayala, ex presidente de la Federación Agraria Departamental de Áncash (FADA), calificó la visita del ministro como “intrascendente”. Según Milla, el encuentro solo sirvió para lanzar promesas vacías mientras el Gobierno Regional de Áncash sigue demostrando incapacidad para gestionar iniciativas en beneficio del sector.
“El ministro vino a sentarse al lado de un gobierno regional que no tiene ni un solo proyecto de inversión para el agro. Ofrecen lluvias de millones, pero todo queda en papel y números. No se está trabajando en soluciones reales como la construcción de represas, reservorios, sistemas de riego modernos o la conservación del agua, que son cruciales para garantizar las épocas de siembra y cosecha”, declaró Milla con evidente indignación.
El exlíder agrario también cuestionó la irresponsabilidad de las autoridades regionales por no haber presentado una cartera de proyectos sostenibles que garantice el desarrollo del agro en Áncash. “Es vergonzoso que mientras otras regiones avanzan con obras que benefician a los agricultores, aquí sigamos sin propuestas claras. Esto condena al agro ancashino a seguir postergado”, añadió.
La visita, que pretendía ser una muestra de compromiso con el desarrollo agrícola, ha generado más descontento que esperanza entre los agricultores y organizaciones vinculadas al sector. Milla hizo un llamado urgente a las autoridades para priorizar la elaboración y ejecución de proyectos que enfrenten las necesidades reales del campo y la conservación de los recursos hídricos.
El agro en Áncash, vital para la economía regional, sigue esperando acciones concretas que lo impulsen hacia un desarrollo sostenible y equitativo.