La indignación crece tras la decisión del Poder Judicial y la Fiscalía de Áncash en el caso de Heidi Macedo, la joven reportada como desaparecida y posteriormente víctima de homicidio. A pesar de la confesión de los implicados, las autoridades han optado por procesarlos solo por homicidio simple y encubrimiento, dejando de lado los cargos de homicidio calificado o feminicidio.
Quedarían libres en poco tiempo

Este cambio en la tipificación del delito podría permitir que los acusados queden en libertad en un plazo reducido, lo que la familia de Heidi considera un revés en la lucha por la justicia y un grave precedente en la protección de las víctimas de violencia de género en el país.
¿Audiencias virtuales para minimizar el caso?
A pesar del pedido de los familiares de que el proceso se lleve de manera presencial, el Poder Judicial ha determinado que las audiencias sean virtuales. Para los allegados a la víctima, esta decisión busca restarle impacto mediático a un caso que ha generado gran conmoción en la sociedad.
La excusa: «No hay cuerpo»

Uno de los argumentos utilizados para no agravar la acusación es la ausencia de pruebas materiales, como el cuerpo de la víctima y el arma del crimen. Aunque los implicados confesaron y afirmaron haber arrojado el cuerpo a un río, las autoridades consideran insuficiente esta declaración para aplicar una tipificación más severa.
La familia teme que este fallo abra la puerta a la impunidad y han anunciado que seguirán luchando para que el caso de Heidi no sea olvidado. Entretanto, la sociedad espera un pronunciamiento contundente por parte de las autoridades para garantizar que la justicia prevalezca.