
Una visita de control de la Contraloría General ha expuesto una serie de deficiencias críticas en la gestión del Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, el principal centro de salud de la región. El Informe de Visita de Control N° 010-2025-OCI/0830-VC, desarrollado entre el 11 y 17 de junio de 2025, detalla un panorama de abandono e improvisación en áreas fundamentales que comprometen directamente la seguridad de los pacientes, la integridad del personal y la conservación de documentos vitales.
El hallazgo más alarmante se encuentra en el Archivo de Historias Clínicas donde se constató que la documentación médica de miles de ciudadanos está almacenada en una estructura improvisada de triplay. Dicha construcción presenta un techo de calaminas en mal estado, exponiendo los registros a las inclemencias del clima, y carece de seguridad física, permitiendo el ingreso de roedores y otros vectores. La situación se agrava por su ubicación ya que el archivo fue instalado contiguo al estacionamiento de ambulancias, incrementando el riesgo de incendio por posibles fugas de combustible, y en proximidad a las calderas del hospital. En su interior, la comisión de control documentó cables eléctricos expuestos y luminarias en mal estado, lo que podría generar un cortocircuito y un siniestro de consecuencias incalculables, violando directamente la Norma Técnica de Salud NTS n.° 139 y la Directiva n.° 01-2019 del Archivo General de la Nación.
Las condiciones en el área de Lavandería no son menos preocupantes. El servicio opera con equipos que la Contraloría califica como obsoletos. Tres lavadoras con más de 60 años de antigüedad que no han recibido mantenimiento en el último año. El informe detalla que, al momento de la visita, el área carecía de insumos básicos como lejía y detergente, pese a que el personal responsable había tramitado un requerimiento formal (Oficio n.º 01-2025-REGIONAL-ANCASH-DIRES-H“VRG”HZ./LAV.ROP.Y COSTURA) el 22 de mayo de 2025, sin haber obtenido respuesta de la administración. La inspección evidenció que no existen ambientes diferenciados para la ropa limpia y la ropa sucia, generando un alto riesgo de contaminación cruzada e infecciones nosocomiales. A esto se suma un piso con pendiente inadecuada que provoca la acumulación de agua residual, baños inundados y el uso de utensilios obsoletos que dificultan la correcta dosificación de desinfectantes, incumpliendo la Norma Técnica de Salud NTS n.° 110-MINSA/DGIEM-V.01.
La falta de insumos básicos y mantenimiento se explica en otro de los hallazgos: una marcada ineficiencia en la gestión presupuestal. A pesar de haber transcurrido casi la mitad del año fiscal 2025, el hospital solo ha ejecutado el 22.81% de su presupuesto general para la genérica de gasto 2.3 de Bienes y Servicios. Específicamente, en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios, el avance es de apenas 26.41%. Esta baja ejecución presupuestal limita la capacidad del hospital para adquirir lo necesario para su operación diaria, afectando directamente la calidad de atención a los usuarios y demostrando una debilidad en la gestión administrativa y los procesos de adquisición, contraria a los principios de eficiencia y oportunidad que exige la Ley del Presupuesto del Sector Público.
Finalmente, la auditoría reveló una falla administrativa que evidencia una gestión deficiente. El documento técnico «Plan Cero Colas», diseñado para mejorar la atención en consulta externa, carece de la resolución de aprobación y de las firmas de los responsables de su elaboración. Al no contar con estos avales oficiales, el plan carece de validez formal, lo que compromete su implementación y la mejora continua del proceso de atención a los pacientes, incumpliendo la Directiva Administrativa 251-MINSA/2018/DGOS.
La Contraloría ha notificado formalmente a la directora ejecutiva del hospital, Lidia Ysidora Figueroa Barreto. La entidad le ha otorgado un plazo máximo de cinco días hábiles para informar sobre las acciones preventivas y correctivas que adoptará para subsanar estas cuatro graves situaciones adversas que ponen en jaque la salud y la seguridad de la población de Huaraz.
Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Ver más
-
Política
/ hace 14 horasAcción Popular Áncash ordena a “precandidata” borrar sus pintas
Acción Popular de Áncash emite requerimiento a Sandra Fernández por declaraciones públicas y actos...
-
Denuncias
/ hace 14 horasAgua potable se desperdicia impunemente
Indiferencia ante recurso vital, que requiere la población
-
Huaraz
/ hace 14 horasCesantes y jubilados cuestionan atención en Essalud
Sobre los avances, persisten las deficiencias
-
Política
/ hace 14 horasElecciones 2026: Con alianzas por intereses y poder
Ex dirigente del partido popular cristiano, si se forman alianzas políticas, serán solo para...