
La controversia alrededor del proyecto de mejoramiento de la Plazuela La Soledad ha escalado drásticamente, luego de que vecinos indignados denunciaran la tala indiscriminada de árboles y la destrucción del entorno natural, calificando la acción como un “atentado a la naturaleza”. Estas nuevas acusaciones se suman a un informe devastador de la Contraloría General que detalla una cascada de irregularidades, poniendo en jaque la gestión del alcalde David Rosales Tinoco.
Mientras la ciudad de Huaraz esperaba la renovación de uno de sus espacios más emblemáticos, la realidad ha superado las expectativas más pesimistas. Residentes de las inmediaciones de la Plazuela La Soledad han levantado su voz, no solo por las ya conocidas deficiencias de la obra, sino por un hecho aún más alarmante que es el corte de árboles y la devastación del área verde que antes embellecía el lugar.
“¡Es un crimen! Han destrozado completamente el área verde, cortando árboles sin piedad. Esto no es una mejora, es un atentado a nuestra naturaleza y a la calidad de vida de los vecinos”, exclamó con frustración una residente que prefirió mantener su anonimato por temor a represalias. Otros vecinos se sumaron a la queja, enfatizando la ausencia total de respeto por el medio ambiente en la ejecución de un proyecto que, paradójicamente, debería embellecer la ciudad. La tala ha dejado un paisaje desolador, generando un profundo malestar y la sensación de que la obra es más destructiva que constructiva.
Las denuncias vecinales refuerzan el Informe de Hito de Control N° 017-2025-OCI/0337-SCC de la Contraloría General, que ya había puesto en evidencia una serie de fallas graves en la Plazuela La Soledad. El documento, enviado al despacho del alcalde Rosales Tinoco, revela un panorama desolador como la obra antitécnica y de baja calidad. Las inspecciones de mayo de 2025 revelaron que el solado de concreto para las bancas tiene solo 5 a 6 centímetros de espesor, la mitad de los 10 centímetros exigidos. Los postes de madera son de menor diámetro y los agregados para el concreto se almacenan mezclados, comprometiendo la resistencia de las estructuras. La ciudadanía se pregunta cómo una obra que costará S/ 2 millones puede exhibir tal precariedad.
Supervisión ausente y negligencia municipal. La empresa supervisora, contratada para garantizar la calidad y correcta ejecución, brilla por su ausencia. El personal clave no estuvo presente durante las visitas de control, dejando la obra sin la fiscalización necesaria. Esta omisión no solo compromete la calidad del proyecto, sino que también sugiere una inacción municipal en la aplicación de penalidades contractuales, lo que levanta sospechas sobre la complicidad o la negligencia de la entidad.
Expediente técnico con graves vicios de origen. Las deficiencias más preocupantes se originan en el expediente técnico, aprobado por la propia Municipalidad Provincial de Huaraz bajo la gerencia del cuestionado Billy Chamana Aylas. El documento carece de la participación de especialistas en arquitectura, una omisión ya advertida por el Colegio de Arquitectos del Perú. Las inconsistencias son flagrantes, como la contradicción en el material de las esculturas (travertino en un lugar, granito en los planos).
Diseño deficiente y riesgos para la ciudadanía. Las fallas de diseño impactan directamente en la seguridad y accesibilidad. La rampa de acceso a la iglesia excede la longitud permitida para personas con discapacidad, y una rejilla de drenaje pluvial fue diseñada en el sentido de la circulación, representando un riesgo de atrapamiento para sillas de ruedas. Además, la plataforma principal de ingreso carece de la pendiente necesaria para evacuar el agua de lluvia, augurando empozamientos y un deterioro prematuro.
Un vecino, visiblemente afectado, expresó, “Yo pensaba que la corrupción de la que hablaban en la gestión del profesor David era exagerada, pero si tú ves cómo están trabajando acá te darías cuenta que la obra no vale S/ 2 millones. Es para llorar, es la representación de corrupción”.
Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Ver más
-
Ancash
/ hace 14 horasHoy se define conflicto entre comuneros de Atupa-Antahuran y minera Barrick
Por la desaparición del manantial de Yarcok en Jangas
-
Ancash
/ hace 19 horasMiss turismo promueve Huaraz con orgullo
Valery Cueva, actual Miss Turismo Huaraz, viene cumpliendo con responsabilidad su rol como embajadora...
-
Ancash
/ hace 19 horasEncuentro nacional de consejeros regionales: Gasto cero
Consejero delegado, asegura que todo fue financiado con apoyos externos, además responde a sus...
-
locales
/ hace 19 horasTras 25 años, obra monte Everest se hará realidad
El alcalde distrital de Independencia, Ladislao Cruz Villachica, anunció que, luego de más de...