La Contraloría General de la República identificó serias deficiencias en la ejecución del proyecto «Mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Chiquián» en la región Áncash, según consta en el Informe de Hito de Control N° 005-2025-OCl/5332-SCC.
El documento revela que el residente de obra designado por la empresa Obrascon Huarte Lain S.A. (OHLA) se ausentó durante ocho días consecutivos entre el 4 y 11 de diciembre de 2024. Posteriormente, se designó un nuevo residente, Jaime Escudero Ballón, quien también fue encontrado ausente durante la inspección realizada el 22 y 23 de enero de 2025.

El avance físico de la obra alcanza apenas un 4.53% cuando debería estar en 74.25% según el cronograma establecido. La empresa OHLA presentó dos solicitudes de ampliación de plazo que fueron declaradas improcedentes por la supervisión, aunque la entidad pública no se pronunció dentro del plazo normativo de 10 días hábiles.
El informe también señala que el botadero autorizado para la disposición de residuos de construcción, ubicado en Upayacu a 6 km del centro de salud, presenta deficiencias técnicas. Con una capacidad de 16,500 m3 distribuidos en tres niveles de 2.5 metros cada uno, el botadero resulta insuficiente para la magnitud total del proyecto y se ubica al margen de una quebrada, lo que genera riesgos ambientales.

La obra, ejecutada bajo la modalidad de Obras por Impuestos por la Compañía Minera Antamina S.A., tiene un valor referencial de S/ 84,219,629 millones. El contrato de supervisión fue adjudicado al Consorcio Supervisor Chiquián por S/ 3,395,461.

La situación actual compromete seriamente los plazos de entrega del proyecto y la futura prestación de servicios de salud en la zona. El organismo de control advierte que estas irregularidades podrían generar paralizaciones en la ejecución de la obra, afectación a la salud de la población y daños al medio ambiente.