Conéctate con nosotros

Denuncias

Centro Cultural también se cae a pedazos por lluvias mientras se pelotean el problema

Los techos colapsan y el agua daña equipos mientras la Municipalidad Provincial lleva 11 meses sin aprobar proyecto de mejoramiento que debió concluirse en 60 días.

image_pdf

La Contraloría General ha denunciado más irregularidades graves en la Municipalidad Provincial de Huaraz, hallazgo publicado mediante el Informe de Orientación de Oficio 04-2025-OCI/0337-SOO, donde revela una preocupante situación de negligencia administrativa que está causando el deterioro progresivo del Centro Cultural Lombardo Mautino Ángeles.

El documento, fechado el 6 de marzo de 2025, revela que la Municipalidad Provincial de Huaraz lleva casi un año retrasando la aprobación del estudio de pre inversión del proyecto «Mejoramiento de los servicios culturales para la participación de la población en las industrias culturales y las artes en el Centro Cultural Lombardo Mautino Ángeles», mientras la infraestructura sufre daños severos por las filtraciones de agua de lluvia.

Incapacidad municipal

El informe detalla que el contrato para la elaboración del estudio de pre inversión se firmó el 27 de marzo de 2024, estableciendo un plazo de ejecución de 60 días calendario. Sin embargo, hasta la fecha de emisión del informe, casi 12 meses después, el proyecto continúa en fase de «evaluación» por la Unidad Formuladora.

La Municipalidad demoró aproximadamente cuatro meses en contratar al evaluador del perfil del proyecto, según consta en la orden de servicio N° 1528 del 22 de agosto de 2024. Este retraso administrativo se justificó, según funcionarios de la entidad, por «duplicidad en el banco de proyectos, debido a que el proyecto de inversión pública de la construcción del Centro Cultural Lombardo Mautino Ángeles no se había registrado el cierre de inversión en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones».

 

Centro Cultural se cae a pedazos

La inspección física realizada por la Contraloría reveló un escenario alarmante. El agua pluvial se filtra por diversas fisuras en los techos, empozándose en la azotea debido a la falta de un sistema adecuado de canaletas. El líquido discurre por las juntas sísmicas desde la azotea hacia el tercer nivel, afectando elementos estructurales como losas, vigas y muros de ladrillo.

Los cielos rasos del tercer nivel presentan eflorescencia por la humedad, con pintura desprendiéndose y goteras constantes. Estas filtraciones están dañando no solo la estructura del edificio, sino también mobiliario, equipos informáticos y fotocopiadoras ubicados en las oficinas del centro cultural. La situación representa un riesgo inminente para la seguridad física de los trabajadores municipales que prestan servicios en el tercer piso, así como para los ciudadanos que acuden a estas instalaciones.

 

Violando las normas

La Contraloría señala que la municipalidad está incumpliendo varios principios normativos, entre ellos. El principio de eficacia y eficiencia establecido en la Ley 30225 de Contrataciones del Estado, que obliga a garantizar «el efectivo y oportuno cumplimiento de los fines públicos». El Reglamento Nacional de Edificaciones, que en su artículo 11 establece que «los ocupantes de las edificaciones tienen el deber de mantener en buenas condiciones su estructura, instalaciones, servicios, aspecto interno y externo, debiendo evitar su deterioro». Finalmente, la Directiva 01-2019-EF/63.011 del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que exige verificar la no duplicidad de proyectos en el Banco de Inversiones

Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Advertisement
Advertisement

Ver más

Más en Denuncias