Siguenos en

Ancash

Celebración ancestral: Ofrenda a la Mama Cocha marca el inicio del Año Nuevo Andino

Con la participación de la comunidad turística de Chavín y autoridades locales, se llevó a cabo una emotiva ceremonia en la laguna Tishgusyoc para promover el turismo responsable y sostenible.

Publicado

el

 

En una vibrante conmemoración de tradiciones ancestrales, el solsticio de invierno y el inicio del año nuevo andino fueron celebrados el 21 de junio en la hermosa laguna Tishgusyoc, ubicada en el Parque Nacional Huascarán. La Mesa Multisectorial de Turismo de Chavín, con el apoyo de diversos actores locales, fue la encargada de organizar y llevar a cabo esta significativa actividad, en la cual se realizó una caminata ecológica con la participación de 25 turistas locales.

 

La ceremonia estuvo centrada en la ofrenda a la Mama Cocha sagrada, personificada por la laguna Tishguyoc. La Asociación de Guías Oficiales de Turismo Conchucos Ancash, liderada por su presidente Eugenio Castillo, encabezó el evento, acompañado de las Pallas de Chavín y los danzantes de Wiscur Danza. Además, se contó con la participación del personal de turismo, educación, cultura y deporte, quienes engalanaron la celebración con sus danzas y ofrendas.

El objetivo principal de esta actividad fue promover el turismo responsable y sostenible en la zona, resaltando la importancia de conservar y valorar los recursos naturales y culturales de la región. Para ello, se estableció una coordinación previa con el Parque Nacional Huascarán, con el fin de garantizar un desarrollo turístico que respete el entorno y contribuya al bienestar de las comunidades locales.

La presencia de turistas locales en esta caminata ecológica permitió que pudieran sumergirse en la riqueza de las tradiciones andinas y ser testigos de una ceremonia ancestral llena de simbolismo y espiritualidad.

Tendencia