Conéctate con nosotros

Denuncias

Av. Luzuriaga: Empresarios piden adicional de S/ 150 mil por lluvias

Revela que suspensión de reconstrucción de avenida Toribio de Luzuriaga se basó en negligencia administrativa. Comercios colapsan, suelos se saturan y delincuencia aprovecha el abandono.

image_pdf

04La Contraloría General volvió a desnudar graves irregularidades en la suspensión de la obra Reconstrucción de la Av. Toribio de Luzuriaga en Huaraz, un proyecto valorizado en más de S/ 8.1 millones de soles gestionado por la Municipalidad Provincial de Huaraz. Según el informe N° 007-2025-OCI/0337-SCC, el alcalde David Rosales Tinoco y el Consorcio Cruz Blanca ignoraron deliberadamente las advertencias climáticas incluidas en el expediente técnico del proyecto, el cual —desde febrero de 2024— alertaba que las lluvias intensas en la zona ocurren entre diciembre y marzo. Pese a ello, la obra se inició en noviembre de 2024 y se paralizó el primero día por unos días y luego definitivamente el 24 de febrero de 2025 bajo el argumento de «caso fortuito», una figura legal cuestionada por la Contraloría, dado que las precipitaciones eran previsibles y documentadas.

 

Luzuriaga se contamina

El informe detalla que, durante la suspensión, la gestión de David Rosales omitió acciones de contingencia para mitigar riesgos. Zanjas abiertas —documentadas en fotografías oficiales— acumularon agua pluvial por semanas, saturando el suelo y poniendo en peligro la estabilidad de cimentaciones de edificios aledaños. Expertos citados en el documento advierten que esto podría derivar en deslizamientos, grietas estructurales y hasta colapsos. A esto se suman tuberías de agua y desagüe expuestas a la intemperie, cuya degradación por radiación UV y humedad incrementa el riesgo de contaminación.

Caos vehicular

La paralización también generó un caos urbano. La avenida, cerrada con mallas raschel, se convirtió en un punto crítico para peatones, obligados a transitar por veredas demolidas en un 30%. Comerciantes de la zona confirmaron el cierre masivo de locales debido a la inaccesibilidad, mientras vecinos denunciaron —con respaldo de cámaras de seguridad— al menos un asalto violento el 22 de febrero de 2025. «Es una negligencia que afecta vidas, no solo presupuestos. Además hay muchas denuncias de corrupción en esta obra», señaló un residente.

Empresa pidió S/ 150 mil más

El Consorcio Cruz Blanca, por su parte, intentó renegociar el contrato solicitando S/ 150,238.03 adicionales para cubrir costos de bombeo de agua y entibado de zanjas por las lluvias, actividades que Contraloría consideró «inherentes al contrato original». La Contraloría recordó que, según el OSCE, el contratista está obligado a absorber estos gastos al presentar su propuesta inicial, especialmente cuando los riesgos climáticos ya estaban detallados en los estudios técnicos.

Obra con 18 observaciones

Esta obra es un escándalo. Un apéndice adjunto al informe revela que, desde 2022, persisten 18 observaciones delicadas no resueltas hasta la fecha, incluyendo un sistema de alcantarillado subdimensionado —con riesgo de colapso ante lluvias— y expedientes técnicos con estudios de suelos incompletos. Pese a las advertencias reiteradas, la administración de Rosales no implementó un plan de seguridad vial, lo que ya ha generado congestión vehicular y protestas ciudadanas.

 

Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Advertisement
Advertisement

Ver más

Más en Denuncias