
La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) remitió el pasado 11 de marzo una carta notarial exigiendo a nuestra directora, Gudelia Gálvez Tafur, revelar las fuentes que sustentaron nuestra publicación sobre la presunta filtración del examen de admisión a la carrera de Medicina. Esta solicitud ignora flagrantemente el derecho constitucional al secreto profesional consagrado en el artículo 2, inciso 18 de la Constitución Política del Perú, que protege expresamente la reserva de fuentes periodísticas.
No les importó
Resulta particularmente revelador que las autoridades universitarias de la UNASAM como el rector Carlos Reyes Pareja y el rector encargado Marco Silva Lindo hayan guardado silencio durante los días posteriores a nuestra publicación del 9 de marzo, reaccionando únicamente después que el abogado Joel Tranco formalizara una denuncia penal sobre los mismos hechos. Esta conducta revela un interés más centrado en proteger sus intereses personales y particulares que en investigar posibles irregularidades en sus procesos internos.
No quisieron aclarar antes
La carta notarial de la UNASAM llega en un momento en que el caso ya ha sido judicializado mediante la denuncia formal presentada ante la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ancash. Asimismo, llama la atención que los asesores legales del rector encargado Marco Silva Lindo desconozcan que no tienen la competencia para exigirnos las fuentes periodísticas más pareciendo un acto de hostigamiento a la libertad de información precisando que la disposición para colaborar con las autoridades a la que hicimos referencia es a autoridad competente.
¿Los más corruptos?
El 9 de agosto del 2024 nuestro recordado programa periodístico ‘La Pepa’ reveló que, según el estudio Índice de Riesgos de Corrupción e Inconducta Funcional – INCO 2024 de la Contraloría General, la UNASAM está empatada con 75 puntos en el primer lugar con la Policía Nacional del Perú como la institución con más riesgo de corrupción del Gobierno Central a nivel nacional. Una evidencia importante que nos hace dudar de la ética de sus autoridades.
¿Vicerrector roba combustible?
Añade gravedad a la situación que la carta notarial esté firmada por una autoridad universitaria actualmente cuestionada por presuntos actos de corrupción. Según información de público conocimiento, el Vicerrector Marco Silva Lindo, enfrenta serios cuestionamientos desde marzo del 2023 por irregularidades administrativas tras aprovechar el combustible del Estado en su camioneta particular lo cual se configuraría como el delito de peculado de uso (un hecho confesado por el propio Vicerrector), esto fue materia de análisis de una posible vacancia en el cargo que pareciera que fue blindado por el Consejo Universitario.
No quieren investigar
El cuestionado Vicerrector, lejos de iniciar acciones internas e investigar el grave reporte de filtración del examen acusa temerariamente que la información propalada por nuestro medio y otros es falsa y “difamante”, sin precisar cuál es el fragmento concreto o acepción que tanto ha lesionado su “buena reputación”. Nuestra publicación sobre el caso de la filtración del examen de admisión a Medicina responde al interés público y está amparada por el derecho fundamental a la libertad de información reconocido en el artículo 2, inciso 4 de la Constitución Política del Perú.
Jurisprudencia citada
Es revelador que las autoridades universitarias fundamenten su reclamo en la sentencia del Tribunal Constitucional EXP. N° 3362-2004-AA/TC, jurisprudencia de hace más de dos décadas. La autoridad universitaria omite considerar jurisprudencia más relevante y actualizada como el Recurso de Nulidad N° 3301-2008 de la Corte Suprema de Lima, que establece claramente que para la configuración del delito de difamación debe identificarse el «animus difamandi» o intención específica de dañar el honor, elemento subjetivo que exige no solo la atribución de un hecho que perjudique la reputación y su difusión pública, sino principalmente la «tendencia interna» o especial intención de dañar el honor, requisito inexistente en la publicación de Huaraz Noticias.
Destapes en proceso
Está demás precisar que no nos vamos a rectificar. Asimismo, nuestro equipo de investigación prepara hace algunas semanas tres destapes periodísticos con abundante evidencia que en los próximos días será publicado.
Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Ver más
-
Denuncias
/ hace 2 díasAlcalde de Huaraz ¿Enemigo del fútbol?
Municipales destruyen módulo y agreden a jugadoras del equipo de fútbol profesional femenino Real...
-
Ancash
/ hace 2 díasCaos sindical en el Poder Judicial de Ancash
Trabajadores, parecen no saber defender sus derechos como trabajadores y dejan en el limbo...
-
locales
/ hace 2 díasColegio Raimondi: Indecisión en obra escolar
Alcalde del distrito de Independencia junto a autoridades de la Institución Educativa determinaran si...
-
Denuncias
/ hace 2 díasCISEA Huarupampa: Desaparecen S/ 9 millones, pero reinician nuevamente obra
Escándalo de presunta corrupción y negligencia en CISEA Huarupampa. Millones se habría perdido y...