
Transcurrido más de medio año, las gestiones municipales en Áncash exhiben un cuadro de parálisis administrativa alarmante. Con millones de soles provenientes del canon minero durmiendo en las arcas, una docena de alcaldes y sus equipos técnicos demuestran una preocupante incapacidad para transformar recursos en obras y servicios, manteniendo a sus poblaciones en una espera que parece no tener fin.
El análisis de la ejecución presupuestal al séptimo mes del año revela un vergonzoso ranking de ineficiencia. A la cabeza del podio se encuentra la Municipalidad Provincial de Bolognesi – Chiquián, que de sus S/ 10.9 millones disponibles, solo ha sido capaz de girar S/ 367,416, una cifra que representa un ínfimo 3.5% de avance. Le sigue de cerca la Municipalidad Provincial de Aija, que con un presupuesto de S/ 7.5 millones, apenas ha gastado S/ 264,102, equivalente a un 3.7%, evidenciando una inoperancia casi total.
La lista de la inacción continúa con la Municipalidad Provincial de Asunción – Chacas, que de un fondo de S/ 10.6 millones, solo ha movilizado S/ 509,143, alcanzando un escaso 5.2%. En una situación idéntica se encuentra la Municipalidad Provincial de Sihuas, que con S/ 10.1 millones de presupuesto, también registra un magro 5.2% de gasto, con apenas S/ 566,592 ejecutados. La Municipalidad Provincial de Mariscal Luzuriaga – Piscobamba no se queda atrás; pese a manejar un considerable presupuesto de S/ 20.6 millones, su ejecución se estanca en un 6.5%, con solo S/ 1.3 millones gastados.
Subiendo ligeramente en este escalafón de la inoperancia, pero aún con cifras alarmantes, aparece la Municipalidad Provincial de Carhuaz, que de sus S/ 37.5 millones solo ha gastado el 12%. La Municipalidad Provincial de Pomabamba, por su parte, demuestra una lentitud similar, con una ejecución del 14.8% de sus S/ 16.3 millones.
La situación no mejora en los distritos con mayores recursos. La Municipalidad Distrital de Independencia, con un presupuesto de S/ 62.8 millones, solo ha gastado un 17.8%. La capital, la Municipalidad Provincial de Huaraz, refleja una gestión deficiente al haber ejecutado apenas el 19.7% de sus S/ 77.8 millones. Y en un caso que desafía toda lógica gerencial, la Municipalidad Distrital de San Marcos, la más rica del país gracias al canon, de sus extraordinarios S/ 830.3 millones, ha gastado solo el 19.9%, dejando paralizados más de S/ 667 millones que deberían estar transformando la vida de sus ciudadanos.
Completan esta lista de pobre desempeño la Municipalidad Provincial de Recuay (20% de ejecución), la Municipalidad Distrital de Pira (24.2%) y la Municipalidad Provincial de Huari, que con un 25% de gasto de sus S/ 71.1 millones, apenas cumple con la cuarta parte de su meta a más de mitad de año.
Este panorama no es solo un conjunto de cifras frías; representa proyectos que no inician, carreteras que no se construyen, servicios de salud que no mejoran y una calidad de vida estancada. La incapacidad para ejecutar el presupuesto del canon minero no es un problema técnico, es una falla directa en el liderazgo de los alcaldes, quienes, a siete meses de iniciado el año, parecen más administradores de la inercia que gestores del desarrollo que sus electores demandan.
Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Ver más
-
Sin categoría
/ hace 6 horasBelén: Vecinos exigen mayor control ambiental
Los vecinos de la calle Federico Sal y Rosas, en el barrio de Belén,...
-
Huaraz
/ hace 6 horasAv. Raymondi sin plan de contingencia vial
El sorpresivo cierre de la avenida Raimondi provocó un desorden vehicular insostenible en pleno...
-
Ancash
/ hace 6 horasEn Huaraz sobran policías nacionales
Lo que falta, son planes de trabajo para luchar contra la delincuencia y sicario...
-
Ancash
/ hace 6 horasMario Vega reinicia fiscalización a municipios en los conchucos
Su mensaje es claro: trabajar con total transparencia y evitar la presencia de funcionarios...