Presidente del MANPE perdió poder político en Ancash
La exclusión de los movimientos regionales por parte del Congreso, frustro muchas negociaciones políticas y económicas de candidatos con miras a las elecciones del 2026
Luego de que el Congreso de la República aprobara la exclusión de los movimientos regionales de las elecciones del año 2026, los presidentes y líderes de estos movimientos han quedado sin poder político.
Entre ellos, el Movimiento de Acción Nacionalista Peruano (MANPE) ha sido significativamente afectado, quedando su presidente, un ex regidor municipal, sin la plataforma que le permitía negociar cargos para candidatos a alcaldes distritales, provinciales y regionales.
Jovita Caururo, ex regidora y fundadora del MANPE, expresó: «Quienes controlaban el movimiento se quedaron sin poder político en Áncash.
Las cosas suceden por una razón y en el momento indicado. Los militantes del cóndor ahora buscan caminos políticos de forma libre, sin presión y por convicción. Creo que fue lo mejor que les pudo pasar a los movimientos regionales, que perdieron su servicio político por intereses lucrativos.»