Conéctate con nosotros

Política

Partidos Políticos corren el riesgo de no participar en las Elecciones del 2026

El proceso que dejó fuera de carrera a A.N.T.A.U.R.O. podría repetirse con otras agrupaciones políticas, poniendo en jaque la democracia y la pluralidad electoral en 2026.

image_pdf

El panorama electoral en el Perú se encuentra en un punto crítico. Tras la reciente declaración de ilegalidad del partido A.N.T.A.U.R.O., la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial han puesto bajo la lupa a otras organizaciones políticas que aspiran a participar en las elecciones generales de 2026. El país observa con incertidumbre cómo diversas agrupaciones enfrentan investigaciones que podrían dejarlas fuera de la contienda, tal como ocurrió con el movimiento vinculado a Antauro Humala.

País Para Todos

El caso más reciente es el del partido País para Todos, en el que milita el humorista Carlos Álvarez. Una denuncia presentada por el antaurista Javier Sulca Cáceres, condenado por su participación en el ‘Andahuaylazo’, ha sido acogida por el Ministerio Público. La investigación en curso busca determinar si las declaraciones del comediante, que incluyen posturas a favor de la pena de muerte y críticas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, constituyen una amenaza para el orden democrático.

Desde la agrupación política han respondido con indignación. En un comunicado oficial, el partido denunció que se trata de un intento de silenciarlos y sacarlos de la carrera electoral, advirtiendo que no permitirán que se use la justicia como herramienta de exclusión política. «No nos vamos a rendir, seguimos firmes y en pie de lucha», expresaron en un pronunciamiento público.

Fuerza Popular

Pero País para Todos no es el único partido bajo la mira. El Ministerio Público también ha iniciado diligencias preliminares contra Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, tras una denuncia ciudadana que lo acusa de haber actuado de manera antidemocrática entre 2011 y 2021. Entre las pruebas presentadas se encuentran el ‘Caso Cocteles’, los ‘Mamanivideos’ y las declaraciones de fraude tras las elecciones de 2021.

Fuerza Popular ha calificado este proceso como un «ataque político» y ha advertido que se está atentando contra el pluralismo democrático. «No es la primera vez que intentan sacarnos de carrera, pero no deja de ser alarmante que se continúe con este libreto del pasado», señalaron en un comunicado oficial, asegurando que darán la batalla legal para permanecer en la contienda.

Podemos Perú

Podemos Perú también se encuentra bajo la lupa debido a las investigaciones que datan del 2018 sobre presuntos fraudes en su proceso de inscripción y su vinculación con presuntos casos de corrupción. Desde su creación, la agrupación ha sido cuestionada por la legalidad de su registro ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con denuncias que señalan la presentación de firmas falsas, incluyendo nombres de figuras públicas, que de prosperar podría dejar fuera a este partido. A esto se suman los procesos judiciales que enfrenta su fundador, José Luna Gálvez, acusado de liderar una presunta organización criminal que habría interferido en la designación de funcionarios clave en la ONPE para facilitar la inscripción del partido.

Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Advertisement
Advertisement

Ver más

Más en Política