Ancash

Huari: “Api dolores y el Yacutanta”

La verdadera tradición huarina que se vive cada año en semana santa

Published on

El Domingo de Ramos en Huari y sus centros poblados —como Huamparán, Huamantanga, Colcas, Acopalca, Yacya y Mallas— no es solo una expresión de fe religiosa, sino también un reencuentro con las raíces culturales andinas.

En medio de oraciones y procesiones, una de las costumbres más arraigadas y significativas es la preparación y entrega del tradicional “Api Dolores”, una bebida espesa elaborada con chuño, anís, melocotón y canela, servida tibia como acto de devoción y gesto de comunidad.

Este potaje simbólico rememora los dolores de la Virgen María y representa un acto de unión entre vecinos y visitantes. Siempre acompañado del pan blanco conocido como “Yacutanta”, el Api no solo reconforta el cuerpo, sino que también alimenta el alma, fortaleciendo el valor de lo colectivo y lo sagrado.

Cada cucharón servido y cada bocado compartido mantienen viva la memoria de un pueblo que encuentra, en su gastronomía, una manera profunda y conmovedora de expresar su fe.

Popular Posts

Exit mobile version