Conéctate con nosotros

Política

Consejeros: Al estilo de las «mafias» se disputan delegatura en medio de guerra sucia

La sórdida batalla por el control del Consejo Regional de Áncash desata guerra sin precedentes.

image_pdf

En medio de una atmósfera cargada de tensión y controversia, el Consejo Regional de Áncash se prepara para una de las elecciones más polémicas de su historia este 3 de enero, donde dos figuras envueltas en escándalos y acusaciones buscan hacerse con el control de la delegatura. Los candidatos conocidos a la fecha son Yover Montoya, consejero de Recuay, y Félix Romero, consejero de Chacas.

¿Carta del oficialismo?

El consejero por Recuay, Yover Montoya, identificado como el candidato del oficialismo, ha desplegado una agresiva campaña que incluiría presuntos pagos a medios de comunicación -denunciado por su colega Félix Romero en un comunicado- para asegurar su designación. Según varias publicaciones a Montoya se le cuestiona por delicados hechos por presuntamente pertenecer a una organización criminal y presunta malversación en el programa «Hatun Áncash”. Además, como se recuerda este consejero regional fue detenido -ya ocupando el cargo- por conducir en estado etílico. Finalmente, también se le relaciona por el contrario supuesta compra cuestionada de terrenos en Quechcap (Huaraz).

Yover Montoya enmarrocado. Foto: PNP

¿Pacto con Somos Perú?

Fuentes internas del Consejo Regional también han señalado que, entre bambalinas, el exgobernador Juan Carlos Morillo (Somos Perú) estaría ejerciendo presión para favorecer a Yover Montoya, revelando un aparente acuerdo entre Somos Perú y la actual gestión regional ya que el actual militante de Somos Perú Alex Pelaez (consejero de Chimbote y precandidato a la alcaldía de Nuevo Chimbote) votaría por Montoya. Asimismo, se ha señalado al gerente general Marco La Rosa, ex militante y ex regidor de Somos Perú, (dirigente nacional de Somos Perú hasta el 2018) a quien se le atribuye como uno de los arquitectos de esta alianza.

Captura: INFOGOB

Su pasado lo persigue

El otro candidato a consejero regional es Félix Teodorico Romero López (consejero de Chacas), conocido como «Uku», quien también ha sido señalado en publicaciones de medios publicaron una avalancha de 13 supuestas imputaciones en el Ministerio Público, incluyendo una acusación fiscal por presunto tocamiento sexual a una menor de edad. Su expediente judicial también registra denuncias por violencia, suministro de explosivos y defraudación tributaria. Asimismo, una publicación de un diario nacional lo señala como el responsable de un caso de homicidio (este caso no ha sido declarado como sentencia en su Hoja de Vida). Para este candidato también se sabe que la controvertida consejera de Huaraz Yanet Pinto (por cuestionar al Gerente General y luego blindarlo) estaría buscando votos.

Félix Romero enmarrocado. Foto: El Popular

Operadores en las sombras

Los cuestionamientos también han llegado a los consejeros “ninis” que ni fiscalizan ni hablan como son Dania Brito (Aija), Luz Mautino (Antonio Raimondi) y Calixto Robles (Huari) han sido señalados como operadores clave en esta contienda a favor de Romero por proponer esta candidatura, mientras que Rocío Cochachín (Corongo) y Hugo Mallqui (Yungay) estarían actuando como intermediarios, llegando incluso a utilizar indebidamente el nombre del gobernador Noriega para conseguir votos.

Lois proponentes de ‘Uku’. Foto: Difusión

¿Por qué se desesperan?

Quienes han sido testigos sobre esta batalla por el control del Consejo Regional de Áncash el 2025 se preguntan cuál es la razón por la que se desesperan y han empezado la guerra sucia donde ambos grupos se señalan y cuestionan de casos delicados. Según fuentes del Gobierno Regional, la razón estaría en que los consejeros regionales -quienes en su totalidad no fiscalizan ni hablan- tendrían injerencias en sus provincias y en sectores claves como Obras, Educación y Salud en cuanto a ubicar a su gente de confianza en espacios laborales y tomar decisiones en las obras.

Al estilo de las «mafias»

“Se ha desatado una pelea al estilo de las antiguas mafias donde se dicen de todo, ahí se evidencia la desesperación por las obras. Todos acá saben que la mayoría de consejeros tendrían obras y ponen a su gente, por eso el grupo que gana se lleva la mejor parte”, señala un personal nombrado del Gobierno Regional que prefirió no revelar su identidad.

 

Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Advertisement
Advertisement

Ver más

Más en Política