
La Contraloría General, a través del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huaraz, reveló graves deficiencias en la ejecución de la obra de reconstrucción de la Avenida Luzuriaga, uno de los proyectos más importantes de la actual gestión municipal.
¿Favoritismo y corrupción?
El Informe de Control 096-2024-OCI/0337-SCC detalla que la gestión del alcalde David Rosales permitió que el Consorcio Cruz Blanca, ganador de la buena pro por casi S/ 7 millones de soles evadiera la presentación de una carta fianza como garantía de fiel cumplimiento, aceptando en su lugar una retención del 10% del monto contractual, pese a que las bases integradas del proceso exigían específicamente una carta fianza. Esto a todas luces es un grave indicio de corrupción y favoritismo a una empresa que presuntamente no tendría la capacidad de emitir una carta fianza y menos ejecutar esta gran obra.
Retención es ilegal y no corresponde
Sin embargo, revisado el artículo 60 del Reglamento de Reconstrucción con Cambios establece que, solicitado acogerse por la empresa, las bases integradas del procedimiento de selección (Ley N° 32077) indican que la retención de fiel cumplimiento solo aplica a obras y proyectos con un monto menor a S/ 1 millón 800 mil soles. La obra de la Av. Luzuriaga supera ampliamente este monto ya que es por casi S/ 7 millones de soles. Por eso esta medida es ilegal y podría concluir en una denuncia penal contra el alcalde y funcionarios.
¿Robo o desinterés?
Esta irregularidad se agrava considerando que el consorcio había incluido en su propuesta económica gastos por emisión de carta fianza por S/ 13,169.06, monto que quedó incorporado en el precio final pero que no será ejecutado al haberse aceptado la retención como alternativa. Esto sugiere que los funcionarios podrían estar esquilmando las arcas del estado beneficiando a los empresarios o simplemente no fiscalizan las licitaciones.
No hay justificación
La situación se agrava con la paralización injustificada de la obra. El Consorcio Cruz Blanca y la supervisión acordaron suspender los trabajos el 5 de diciembre de 2024, argumentando la falta de un Plan de Monitoreo Arqueológico (PMAR). Sin embargo, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash informó que el retraso en la aprobación de este documento se debe a que el expediente presentado por el Consorcio Cruz Blanca no cumple con los requisitos básicos establecidos. Esto quiere decir que la incapacidad es por parte de la empresa y no la de Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash.
Benefician a contratista
Los responsables de este informe de control señalan que esta suspensión beneficia ilegal y descaradamente al contratista, pues la demora en la aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico es atribuible a sus propias deficiencias en la presentación del expediente. No obstante, la gestión municipal liderada por el alcalde David Rosales y el Gerente de Obras Billy Chamana Aylas ha permitido esta paralización sin mayor cuestionamiento y en evidente favorecimiento. A pesar de esto hace algunos días el burgomaestre, empresario y funcionarios salieron a decir que la culpa la tenían los vecinos o los de la Dirección de Cultura.
Mal expediente: Obra se inundará
El proyecto, que debía mejorar una de las principales arterias de Huaraz, arrastra además problemas desde su inicio. Informes previos de la Contraloría ya habían advertido sobre deficiencias en el estudio hidrológico y el diseño del sistema de drenaje pluvial, que no garantizarían una adecuada evacuación de las aguas de lluvia, manteniendo el riesgo de inundaciones en la zona
Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Ver más
-
Sin categoría
/ hace 10 horasBelén: Vecinos exigen mayor control ambiental
Los vecinos de la calle Federico Sal y Rosas, en el barrio de Belén,...
-
Huaraz
/ hace 10 horasAv. Raymondi sin plan de contingencia vial
El sorpresivo cierre de la avenida Raimondi provocó un desorden vehicular insostenible en pleno...
-
Ancash
/ hace 10 horasEn Huaraz sobran policías nacionales
Lo que falta, son planes de trabajo para luchar contra la delincuencia y sicario...
-
Ancash
/ hace 10 horasMario Vega reinicia fiscalización a municipios en los conchucos
Su mensaje es claro: trabajar con total transparencia y evitar la presencia de funcionarios...