La presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en su reciente mensaje a la nación, rompió récords con un discurso de 79 páginas y 5 horas. Este evento ha generado críticas por su duración y contenido.
Desde el año 2002, se han registrado discursos presidenciales de diversa extensión. Toledo presentó un discurso de 4 páginas en 2002, García de 31 páginas en 2007, Humala de 13 páginas en 2012, Kuczynski de 13 páginas en 2017, Vizcarra de 28 páginas en 2019 y Castillo de 69 páginas en 2022. Sin embargo, Boluarte ha superado a todos con 79 páginas.
El discurso de Boluarte ha sido objeto de críticas no solo por su duración sino también por su contenido. El canciller Javier Gonzales Olaechea y su hermano Nicanor Boluarte se durmieron durante el discurso, situación que no pasó desapercibida por la prensa. Además, el Congreso terminó casi vacío, con menos de 30 congresistas presentes al final del discurso.

Boluarte también fue objeto de críticas por errores y afirmaciones cuestionables. En relación a la región Ancash, mencionó haber mejorado la accesibilidad a internet y la cobertura eléctrica, lo cual ha sido desmentido por habitantes locales. Asimismo, adjudicó logros como el proyecto del Camposanto de Yungay, iniciado en 2018, y la masificación del gas natural, llevada a cabo por la empresa privada.
Entre los anuncios destacados, Boluarte mencionó la creación del Ministerio de Infraestructura, la realización del CENSO Nacional 2025, la implementación del régimen del Servicio Civil y la construcción de caminos en zonas pobres. También prometió un bono bimestral para reducir la pobreza, la instalación de internet con fibra óptica en escuelas y centros de salud rurales, y el aumento del sueldo mínimo y las pensiones.
La controversia más notable fue cuando Boluarte, tras ser acusada de corrupción, respondió con la frase «TU MAMÁ», provocando indignación.
Finalmente, el programa ofrece un resumen de los anuncios más importantes del mensaje a la nación, invitando a los interesados a leer el discurso completo.