
Mientras la Municipalidad Distrital de Independencia busca proyectar una imagen de orden, servicio y formalidad ante sus ciudadanos, una visita inopinada del Órgano de Control Institucional (OCI) reveló una alarmante realidad: más del 75% de sus trabajadores no portan uniforme ni fotocheck, generando no solo confusión y desorden dentro de las instalaciones municipales, sino también un riesgo para la seguridad institucional y la atención al público.
La denuncia ciudadana que destapó la informalidad
Todo empezó con una denuncia verbal de un ciudadano que no logró distinguir entre servidores públicos y usuarios en las oficinas de la municipalidad. El ciudadano, visiblemente indignado, se presentó ante el OCI para reportar que gran parte del personal no vestía uniforme ni portaba fotocheck de identificación. Esta denuncia desencadenó una visita inopinada de fiscalización.
En una reciente visita, la Comisión de Control realizó una inspección sorpresa en los locales municipales de Jr. Pablo Patrón y Jr. Francisco de Zela. El resultado fue contundente: de 108 servidores evaluados, 82 (75.93%) no vestían uniforme ni ropa formal, incumpliendo lo dispuesto en el artículo 29 del Reglamento Interno de los Servidores Civiles (RIS). Aún más preocupante, solo 3 servidores portaban correctamente su fotocheck.
Las excusas del desorden
Durante la fiscalización, los trabajadores ofrecieron diversas justificaciones: desde la ausencia de entrega de uniformes por parte de Recursos Humanos, hasta tareas que supuestamente no requieren presentación formal como trabajos de campo, inventario o atención en oficinas superiores. Sin embargo, ninguna de estas razones exime el incumplimiento normativo.
En cuanto al fotocheck, muchos afirmaron no haberlo recibido, haberlo perdido o simplemente se lo colocan «al llegar a su oficina», dejando sin identificación visible a funcionarios municipales ante vecinos y usuarios.
Un reglamento ignorado
El Reglamento Interno establece claramente que los trabajadores deben portar uniforme o, en su defecto, vestimenta formal. Está prohibido el uso de ropa casual como leggins, bermudas, buzos, gorros y zapatillas. Además, el fotocheck debe usarse todo el tiempo y en un lugar visible, responsabilidad directa de los órganos de línea y de la Oficina de Recursos Humanos, que al parecer, brilla por su ineficiencia.
Riesgos que trascienden la imagen
La situación no solo afecta la imagen de la entidad. Según el informe, la ausencia de identificación puede facilitar el ingreso de personas no autorizadas, comprometer la seguridad interna, y afectar la confianza ciudadana en la administración pública.
Además, se evidencia una falla estructural en la gestión del personal, puesto que la Oficina de Recursos Humanos no está cumpliendo con su función básica: controlar, dotar y supervisar la presentación del personal.
Las notas suscritas por Huaraz Noticias son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor antes de ser publicadas. Esto significa que se implementó un equipo editorial que evalúa los temas antes de publicarse, salvo tengan firma distinta a esta. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro trabajo, comuníquese con nosotros.

Ver más
-
Ancash
/ hace 6 horasDefensoría pública en crisis en Huaraz
Cada uno de los 20 abogados penales con el que cuenta la institución tienen...
-
Ancash
/ hace 6 horasHuaraz se quedaría sin semana del Andinismo
La Dirección regional de turismo muestra un mutis total como ente organizador de un...
-
Huaraz
/ hace 6 horasCisea Huarupampa más orden en la atención
Reconocen que el equipo de contingencia ha mejorado la situación laboral de ellos
-
Denuncias
/ hace 6 horasObra Boulevard turístico y ecológico atrasado
Huaraz Noticias realizó una visita a la obra denominada “Acondicionamiento de las riberas del...