Siguenos en

PerΓΊ

UNASAM propone bioremediaciΓ³n del mar en Ancash

𝑳𝒂 π’†π’”π’•π’“π’‚π’•π’†π’ˆπ’Šπ’‚ π’„π’π’π’”π’Šπ’”π’•π’† 𝒆𝒏 π’‘π’“π’†π’—π’†π’π’Šπ’“ 𝒍𝒂 π’π’π’†π’ˆπ’‚π’…π’‚ 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒕𝒓𝒐́𝒍𝒆𝒐 𝒂𝒍 π’Žπ’‚π’“ 𝒅𝒆 𝑨́𝒏𝒄𝒂𝒔𝒉

Publicado

el

 

𝑳𝒂 π’†π’”π’•π’“π’‚π’•π’†π’ˆπ’Šπ’‚ π’„π’π’π’”π’Šπ’”π’•π’† 𝒆𝒏 π’‘π’“π’†π’—π’†π’π’Šπ’“ 𝒍𝒂 π’π’π’†π’ˆπ’‚π’…π’‚ 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒕𝒓𝒐́𝒍𝒆𝒐 𝒂𝒍 π’Žπ’‚π’“ 𝒅𝒆 𝑨́𝒏𝒄𝒂𝒔𝒉

 

Ante la inminente llegada del crudo de petróleo al mar de Áncash a raíz del derrame ocasionado por la empresa Repsol en Ventanilla, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), a través de la Facultad de Ciencias del Ambiente, propone la biorremediación del ecosistema usando materiales reciclables y biodegradables.

 

La estrategia santiaguina consiste en articular a la Academia, Sociedad Civil y Gobierno, para mitigar los efectos nocivos que genera el petrΓ³leo en el mar, para ello se elaboran las β€œsalchichas” a base de materiales absorbentes como pelo, lana de oveja y plumas de aves, las botellas de plΓ‘stico funcionan como boyas y las mallas y soguillas sirven de resistencia y son colocadas en las zonas afectadas.

En tal sentido, el Dr. Julio Palomino Cadenas y sus estudiantes de la FCAM, han empleado las plumas de pollo como alternativa, por tratarse de fΓ‘cil acceso, reciclable y biodegradable y su efectividad radica en que un kilo de plumas absorbe hasta 5 litros de petrΓ³leo y someterlos a un proceso de compostaje para ser usados como abono agrΓ­cola.

 

Luego de hacer las pruebas, los santiaguinos presentaron su investigaciΓ³n a la AsociaciΓ³n Civil de Casma y a los pobladores y pescadores del distrito de Comandante Noel de esa provincia, quienes se comprometieron en adoptar la alternativa que la Unasam propone.

Tendencia