El Informe de Visita de Control N° 002-2025-OCI/0706-SVC, emitido por la Contraloría General de la República, expone deficiencias significativas en el control de asistencia y permanencia del personal administrativo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huaraz. La evaluación, realizada entre el 6 y el 12 de febrero de 2025, confirmó prácticas además de pagos indebidos y que afectan los objetivos institucionales.
Durante la visita inicial, efectuada el 6 de febrero, se constató la ausencia de un número considerable de trabajadores en distintas áreas. Al solicitar el reporte del control diario, se confirmó que el especialista administrativo encargado no se encontraba presente. La información fue proporcionada por otro funcionario, quien entregó 31 papeletas de salida correspondientes a ese día. Estas papeletas justificaban las ausencias por motivos personales de 18 trabajadores, 8 trabajadores por comisiones de servicio, 2 con citas médicas y otras 3 sin motivo claro; haciendo un total de 31 trabajadores ausentes en un solo día.
El análisis del registro biométrico reveló que 42 trabajadores presentaron irregularidades en sus marcaciones entre el 3 y el 6 de febrero. Entre las anomalías detectadas se incluyen: falta total o parcial de registros en horarios laborales; salidas justificadas mediante papeletas que no coinciden con las marcaciones; y omisiones al momento de registrar retornos tras permisos o refrigerios. Algunos empleados mostraron patrones repetitivos de incumplimiento, como no registrar salidas pese a contar con papeletas o ausentarse sin justificación documentada.
El informe señala que estas deficiencias reflejan un control interno insuficiente por parte del área responsable, la Oficina de Personal, encargada del monitoreo diario según lo establecido en el Reglamento Interno aprobado mediante Resolución Directoral N° 01161-2016-UGEL-Hz. Asimismo, se detectaron casos en los que las papeletas justificativas no coincidían con los registros biométricos o directamente no existían documentos que respaldaran las ausencias.
Entre los hallazgos más graves se encuentra la posibilidad de que estas irregularidades generen pagos indebidos a trabajadores que no cumplieron con su jornada laboral completa. Esto podría comprometer tanto los recursos públicos como la transparencia en la gestión administrativa. Además, se advierte que estas prácticas afectan directamente el funcionamiento institucional y el logro de los objetivos establecidos para la entidad.