Siguenos en

Ancash

¿Qué agenda debe abordar Koki Noriega y las nuevas autoridades de Ancash?

Esta semana se gestarán reuniones importantes entre el gobernador regional electo Koki Noriega Brito entre alcaldes provinciales, alcaldes distritales y consejeros regionales por lo que Huaraz Noticias habló con 3 profesionales involucrados en el ámbito regional para recoger su punto de vista sobre la agenda a abordar.

Publicado

el

La campaña política quedó atrás y ahora es momento de trabajar a favor del desarrollo de Ancash y el de las 20 provincias en beneficio de la población, por esta razón el último jueves el gobernador regional electo, Koki Noriega Brito, convocó a los 146 alcaldes distritales y a 20 alcaldes provinciales a una mesa de concertación bajo el rótulo de “Agenda Ancash”.

El evento, que se desarrollará este jueves 13 de octubre en el auditorio de telemática de la UNASAM (Huaraz), pareciera tener un mensaje de unidad que busque integrar a las nuevas autoridades regionales a nivel regional y local buscando unir esfuerzos para cerrar las brechas regionales.

Por otro lado, se conoce de manera extraoficial que el gobernador electo también ha extendido a una reunión para hoy martes 11 de octubre buscando dialogar con los consejeros regionales electos para el periodo 2023 – 2026 el cual no ha sido muy difundido. “Sí, hemos sido convocados, pero solo he recibido un mensaje por WahtsApp. No tengo conocimiento de la agenda”, confirmó un consejero electo de una organización política distinta a la del gobernador.

Pero, ¿Qué temas debe abordar el virtual gobernador Koki Noriega en estas reuniones? Huaraz Noticias habló con tres profesionales quienes dan a conocer su punto de vista de cómo debería de desarrollarse estas reuniones. Se trata de Gabriel Mejía Duclós, ex candidato regional y ex funcionario del Estado con amplio conocimiento de nuestra realidad; Percy Ángeles Zimic, abogado y periodista que a la vez ha integrado organizaciones como la CCL y CCR y Zugner Regalado Saavedra, consejero regional por Huaraz en ejercicio.

Gabriel Mejía Duclós

Gabriel Mejía Duclós saludó la iniciativa del gobernador por tomar la iniciativa orientadas al a diciembre recordando que existe necesidad de vincularse con los colegios profesionales, alcaldes, consejeros regionales y la sociedad civil de la costa y sierra para plantear una adecuada gestión.

“El gobierno regional debe tener una mirada de alcance regional. Analizar cuál es la situación de los 3 corredores sociales y económicos, la costa, Callejón de Huaylas y Conchucos. Los tres corredores económicos es la Educación y Salud y en el centro la nutrición de los niños para mejorar la educación”, explicó Mejía.

Por otro lado, también recordó que se debe dar relevancia el tema del agua adelantado que los próximos conflictos van a ser por el recurso hídrico y los alimentos de primera necesidad siendo necesario darle la relevancia.

También hizo énfasis en un tema de agenda la generación de empleo productivo para evaluar cuales son las principales actividades que mueven la economía de los principales corredores económicos como la agricultura, turismo y la minería (que exhorto sea responsable sin contaminación del agua).

Respecto al proyecto CHINECAS recomendó sentarse con la Mesa Técnica mostrándose a favor de la bocatoma única advirtiendo que a la fecha CHAVIMOCHIC de Trujillo presenta mayor beneficio pues han mostrado mayor unidad. Respecto a transferir y devolver al Gobierno Central por parte de esta gestión se mostró en contra y recomendó que la gestión de Noriega sea el encargado de elaborar un expediente técnico integral.

Percy Ángeles Zimic

Por su parte, Percy Ángeles Zimic inició recomendando a las autoridades regionales electas exigir una audiencia pública a Henry Borja Cruzado para un real conocimiento del estado situacional del Gobierno Regional de Ancash con mayor presencia del Concejo de Coordinación Regional (CCR).

“Primero se debe hacer un mapeo del estado situacional. No todos los proyectos que ofreció Koki Noriega se harán realidad, se debe incorporar las propuestas de sus adversarios políticos. Tiene que designar presupuesto para las provincias de manera equitativa aprovechando que se trata de un gobernador que proviene de la sierra de Ancash”, explicó.

Recordó que el Gobierno Regional de Ancash debe viabilizar grandes proyectos que involucren a más de 2 provincias y proyectos de impacto como el Hospital Regional de Huaraz bajo la modalidad de gobierno a gobierno y no por obras por impuestos, la Vía de Evitamiento, Proyecto Palcacocha, primer nivel de atención en Salud y que se haga realidad la Ley del Canon Hídrico.

“Respecto al proyecto CHINECAS se debe sincerar la real situación de este proyecto priorizando en el primer año la realización de la primera etapa”, añadió.

Zugner Regalado Saavedra

Huaraz Noticias también buscó el punto de vista del saliente y joven consejero regional por Huaraz Zugner Regalado Saavedra quien reconoció que en la actual gestión no se pudo avanzar por la inestabilidad política y la pandemia asegurando que la unidad es primordial para asomar la senda del desarrollo objetando respecto a hacer una reunión con consejeros y otra con alcaldes. “Debe ser una sola reunión si anhelamos unidad”, explicó.

El representante huaracino recordó que es usual que las gestiones entrantes culpen a sus predecesores asegurando que todo fue recepcionado en medio del caos por lo cual recomendó realizar una audiencia de la saliente gestión. “Se debe hacer una rendición de cuentas y conformar desde ya el equipo técnico encabezada por el posible gerente general. A Dios gracias la nueva gestión tendrá tiempo de una transferencia calmada”, añadió.

En cuanto a la modalidad recomendó que no debe ser una sola reunión pues debería ser convocatorias trimestrales en base a objetivos concretos en base a objetivo. “Lamentablemente no lo hemos podido hacer nosotros, pero es una gran manera de saber que 4 años no son suficientes”, dijo.

“Antes de sentarse a conversar sobre las propuestas de campaña se tiene que conocer la Programación Multianual de Inversiones que está dejando esta gestión, hay proyectos que muchas veces no son continuados por nuevas gestiones pero que ya tiene inversión”, manifestó Zugner Regalado.

Por otro lado, dijo que se debe identificar en esta reunión las mega obras emblemáticas que esta gestión embanderará pues a pesar de tener mucho entusiasmo no se podrá cumplir con algunos ofrecimientos por un tema presupuesto o de tiempo.

En cuanto a los temas a abordar explicó que se debe conocer el estado de cada sector.

En Salud recordó temas de prioridad como atender el primer nivel de atención en Salud, el Hospital III-1 de Huaraz, Hospital La Caleta, incrementar personal de salud en establecimiento alejados, así como garantizar la distribución de medicamentos.

En Educación, dijo que la prioridad es mejorar la infraestructura educativa y con él optimizar la calidad educativa de los bajos índices en comprensión lectora y razonamiento matemático y culminar el proceso de licenciamiento de los institutos públicos.

Otro tema fundamental -a decir del consejero- es la alta brecha, principalmente en la costa de la región, de la carencia de agua y desagüe motiva que se generen alianzas que busquen cerrar las mismas porque el Gobierno Regional solo no podrá hacerlo.

En Desarrollo Productivo, identificar mejor los filtros del PROCOMPITE y ampliar a mayores actores económicos para dinamizar la economía productiva e incrementar puestos de trabajo. La siembra y cosecha del agua como clave para la agricultura, la producción de truchas para incrementar la nutrición y el mantenimiento de canales. Además, se implementar las agencias agrarias de las 20 provincias incluso dotando de tractores.

En turismo priorizar la implementación de la Marca Ancash como un sello de calidad a modo de estándares con reconocimiento regional para que muchas marcas regionales o rutas que otorguen servicios puedan acceder a esta categoría certificando su calidad. En el tema comercial recomendó impulsar los parques industriales como polo de desarrollo.

“Para reducir la brecha en materia de Transportes tenemos en el refrigerador del Gobierno Regional 4 expedientes de los denominados corredores viales para asfaltar vías de provincias como Aija, Pampas Grandes, Malvas, Mirgas, Quinuabamba, Cusca, Moro, Llanganuco y otros por más de S/. 400 millones. A esto solo le falta decisión política y subsanar algunos convenios con gobiernos locales por ser vías vecinales”, dijo.

Finalmente, en cuanto a la lucha contra la corrupción recomendó un gobierno 100% electrónico que evite que los trámites administrativos y pagos de servicios o valorizaciones sean retenidos sin razón alguna generando denuncias de presuntos actos de corrupción.

En cuanto a CHINECAS mostró su preocupación por el anuncio del actual gobernador de transferirlo al Gobierno Central. “A pesar de sus errores, el proceso de descentralización le costó sangre sudor y lágrimas a muchos de nuestros padres y abuelos y la incompetencia de las anteriores y actuales autoridades no puede ser motivo para retroceder y pedirle al Gobierno Central solucione nuestros problemas”, finalizó.

Tendencia