No cuenta con disponibilidad física del terreno para la ubicación del parque cultural bicentenario, situación que podría afectar la formulación y ejecución del proyecto de inversión.
El 16 de enero la Dirección del Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros solicitó a la Municipalidad Provincial de Huaraz la selección de un terreno para la ejecución del Parque Cultural Bicentenario en la ciudad de Huaraz. Fue así que el 21 de enero la autoridad provincial remitió el acta de sesión extraordinaria de Concejo Municipal en el que se aprobó ejecutar el proyecto en un terreno ubicado en el barrio Pedregal, de propiedad de la Municipalidad Provincial de Huaraz.
Presentó, además, el plano catastral en el que precisa que el terreno ubicado exactamente el “Pedregal Medio” cumple con los requisitos solicitados, debido a que se encuentra en una zona residencial de densidad alta.
Sin embargo, la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión de Parques Culturales Bicentenarios establece que estas áreas deberán tener, entre otros aspectos, una extensión aproximada de 1 a 4 hectáreas; además, no debe existir alguna ocupación del predio que ponga en riesgo el proyecto, el terreno debe encontrarse libre de concesiones vigentes, no debe existir ningún proyecto de inversión que involucre el predio seleccionado. Asimismo, no debe ubicarse en zonas de alto o muy alto riesgo.
En relación a ello se tomó conocimiento que el alcalde provincial emitió cartas notariales dirigidas a los representantes de las asociaciones de comerciantes de Pedregal solicitando el desalojo o desocupación de dicha área. Por lo se advierte que el terreno seleccionado para el proyecto de inversión se encuentra ocupado por comerciantes.
Por tanto, corresponde a los funcionarios garantizar el cumplimiento de los criterios definidos para la ubicación del Parque Cultural Bicentenario de acuerdo a lo establecido en la Ficha Técnica Estándar a fin de cautelar la correcta utilización de los recursos públicos y garantizar la formulación y ejecución del proyecto de inversión.
La situación adversa fue comunicada a la Municipalidad Provincial de Huaraz con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas de manera que se continúe con el proceso.
En tiempos de pandemia. Desde marzo 2020, no pagan a enfermeras, obstetras, odontólogos, digitadores, técnicos en computación, personal de limpieza, admisión cocina, lavandería, chofer, biólogo, vigilantes y otros.