Siguenos en

Perú

Incrementan acción de fiscalización al Parque Nacional Huascarán

Como parte de un proceso participativo, promovido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, se eligió al presidente, vicepresidente y coordinadores de los grupos de interés del comité.

Publicado

el

 

Como parte de un proceso participativo, promovido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, se eligió al presidente, vicepresidente y coordinadores de los grupos de interés del comité.

 

Con la participación de más de 70 representantes de organizaciones comunales, instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil organizada de la región Áncash, se eligió a los nuevos integrantes de la comisión ejecutiva del Comité de Gestión del Parque Nacional Huascarán y de la Reserva de Biosfera Huascarán.

 

Como parte de un proceso participativo, promovido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, se eligió al presidente, vicepresidente y coordinadores de los grupos de interés del comité.

 

La presidencia quedo a cargo de la ciudadana Ivonne Mejía Romero, mientras que Mariluz Romero Castillo fue elegida como vicepresidenta. De igual manera, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Áncash fue designada coordinadora del grupo de interés de Conservación.

 

“El Parque Nacional Huascarán es el hogar de todos y cada uno de nosotros tiene una responsabilidad con este espacio natural. Por eso, es importante contar con la participación de cada uno de ustedes y darle mayor énfasis a la educación ambiental para que haga el efecto multiplicador en toda la población y así mejorar las acciones de conservación del Parque Nacional Huascarán”, aseguró Ivonne Mejía, presidenta de la comisión ejecutiva del Comité de Gestión.

 

Este grupo tendrá la responsabilidad de reactivar las acciones del Comité de Gestión para trabajar en la mejora de gestión del Parque Nacional Huascarán, en base al involucramiento de todos los actores a través de la participación voluntaria, la cual se vio postergada durante el periodo de restricciones de la Pandemia covid-19.

 

De igual forma, tienen la meta de implementar acciones de soporte para la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán 2023, entre otros aspectos que definirán en una próxima reunión a nivel de la Comisión Ejecutiva.

 

Por su parte, la Cámara de Comercio de Industria y Turismo de Áncash fue elegida como coordinador del grupo de interés de Turismo; la Unidad de Gestión Educativa Local de Carhuaz como coordinador del grupo de interés de Educación Ambiental y Comunicación; la Dirección de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales Agrarios del Gobierno Regional de Áncash como coordinador del grupo de interés de Desarrollo y Capacidades Productivas Sostenibles.

 

Finalmente, la organización AGOEMA fue elegida como coordinador del grupo de interés de Vigilancia Participativa y Minería; el Inaigem resultó electo coordinador del grupo de interés de Investigación; y la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Áncash como coordinador del grupo de interés de Infraestructura.

Tendencia