Siguenos en

nacionales

Detectores de Humo: mantenimiento y usos

Publicado

el

 

Para proteger a todos los que te rodean, como empleados, familia y amigos es indispensable instalar un detector de humo, y si ya tenías esto en cuenta, debemos decirte que con solo instalarlo no será suficiente, ya que, además, es preciso mantenerlo como es debido para que su funcionamiento sea eficaz en circunstancias de emergencia.

 

Este tipo de dispositivos salvan vidas, al estar colocado en una zona estratégica su propósito será alertarnos con una sonora sirena del humo ante los indicios de un incendio dentro de un espacio determinado.

 

Todo esto, tiene como finalidad poder reaccionar de la forma más rápida posible y alertar a tiempo a todas las personas que se encuentren alrededor de una situación irregular. Asimismo, para que las mismas tomen las mejores medidas de seguridad para colocarse a salvo, comunicarse con las autoridades e incluso, combatir con los medios debidos al fuego que se haya presentado.

 

Hay que recordar que la prevención y la seguridad siempre toman el primer lugar, y no es solamente defenderse de los imprevistos, también prevenirlos. Por lo tanto, si te tomas con la importancia necesaria de proteger a los tuyos, en este artículo te enseñaremos la forma de ofrecerle su debido mantenimiento a tu detector de humo.

 

¿Por qué debo darle un mantenimiento al detector de humo? 

Primero debes de saber los diferentes tipos de detectores de humo que existen en el mercado y conocer lo beneficioso que es brindarle un mantenimiento constante a tu detector de humo, ya que de esto dependerá de diversos factores como:

 

  • Su vida útil: Como la mayoría de los aparatos electrónicos, su vida útil puede alargarse debido al uso y los cuidados que se le proporcione al equipo, así, si a tu detector de humo le das el mantenimiento adecuado su vida útil podrá ser mayor.
  • Fiabilidad: Si realizas en tu detector limpiezas y pruebas periódicas puedes sentirte confiado de que, en casos de emergencia, tu equipo se encuentre alerta y ofrezca su máximo rendimiento.
  • Eliminar falsas alarmas: Es sumamente desagradable despertarte sobresaltado en medio de la noche, más aún, si esto ocurre constantemente por las “falsas alarmas”. Además, si en tu compañía comienzan a saltarse falsas alarmas constantemente puede que a la hora de una emergencia real tus empleados o familia no lo tomen como un verdadero llamado de atención. Por esto, realizar el debido mantenimiento de tu detector de humo, puede ahorrarte malos momentos.
  • Baterías: Al hacer revisiones constantes, siempre podrás verificar el estado de las baterías de tu detector.

 

¿Qué debo hacer para mejorar el mantenimiento de mi detector?

 

  • Limpieza externa: En referencia a la limpieza de tu detector de humo, lo recomendable es realizar una limpieza superficial con un paño húmedo de forma mensual, y de forma semestral profundizar en el polvo y eliminarlo con los métodos adecuados, quizás utilizando un cepillo.

Recuerda no utilizar para esto productos de limpieza, algún producto químico o un desinfectante aromatizado, ni permitir que el agua se adentre en el equipo. Como medida de precaución también es recomendable no utilizar productos inflamables o gaseosos en la proximidad del mismo.

  • Limpieza interna: La limpieza interna de tu equipo es mucho más delicada que la limpieza externa, es necesario desconectar la placa del montaje y limpiarlo de forma delicada y detallada y luego colocarlo en su posición original nuevamente siguiendo el manual de instrucciones. Se suelen utilizar productos especiales como podría serlo un spray de aire comprimido.
  • Comprobación eléctrica: Para la comprobación eléctrica deberá de comprobarse el estado de las baterías, así como realizar la comprobación manual del sistema pulsando el botón del detector que está situado en el centro del equipo de forma visible y esperar por el sonido de la alarma. Si esto no sucede, puede deberse a la suciedad que se encuentre en el equipo o a la falta de sus baterías.
  • Cambio de baterías: Su duración suele ser de aproximadamente un año, sin embargo, es imprescindible estar siempre alertas del pitido que emite el detector cuando se están agotando estas baterías y verificarlas constantemente.
  • Comprobación visual: Cada cierto tiempo podemos acercarnos a visualizar de forma detallada el detector de humo y percatarnos de que el mismo no tenga daños externos, una obstrucción en la cámara de detección y su carcasa se encuentre fijada y bien sujeta.
  • Comprobación profesional: De manera anual, es necesario que, en manos de un profesional en la materia el detector sea probado con humo artificial y de esta forma asegurarse que los sensores funcionan a la perfección. Es muy importante que este tipo de inspecciones, registros e inspecciones se realicen religiosamente al menos una vez al año en sus dispositivos. Además debe se debe considerar contar con un sistemas contra incendios para evitar posibles emergencias que pueda existir dentro de las instalaciones de su empresa.

 

¿Cuál es el periodo de vida útil de un detector de humo?

 

A pesar de que existen ciertos parámetros y estándares relacionados a la vida útil de estos sistemas, no existe una norma correcta.

Suena contradictorio, pero según la antigüedad de un detector de humo suele aumentar su sensibilidad. Sin embargo, no debemos esperar a que esta sensibilidad se vuelva excesiva y comiencen a soltar falsas alarmas.

 

Lo recomendable para la sustitución de estos equipos, suele ser dependiendo de su categoría. Es decir, si es de uso comercial puede ser cambiado por un equipo nuevo luego de 15 años desde su instalación. Y los detectores de uso doméstico deberán ser sustituidos cada 10 años.

 

Para nuestra propia seguridad y la fiabilidad de los detectores de humo que tengamos instalados, los consejos que aquí te ofrecemos son los mejores para mantener la eficacia del equipo, sentirnos seguros en todos nuestros espacios teniendo en nuestras mentes que los sistemas protegen nuestros bienes y por encima de todo, nuestras vidas. Incluso, así estamos cumpliendo el marco legal en el caso de los comercios.

 

Mantener los cuidados correctos para un detector de humo nos evitará los costes de una falsa alarma y cuidará a nuestro equipo de los cambios a los que siempre se encuentra sometido, como los cambios de temperatura, la salinidad, la luz, la humedad, la intervención humana, la corrosión, entre otros.

Tendencia